Medios de Prensa informan
A l menos 16 muertos y unos 200 heridos dejó el terremoto en Ica
El Servicio Geológico de Estados Unidos corrigió la magnitud del sismo y señaló que fue de 7,9 grados en la escala de Richter
Washington. (EFE).- Un boletín anterior del organismo había dicho que sus sismógrafos habían establecido la magnitud del terremoto en 7,5 grados Richter.
La costa central de Perú fue estremecida por un fuerte temblor que dejó al menos 16 muertos y decenas de heridos en la ciudad de Ica, según el canal Panamericana Televisión.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, con sede en Boulder, Colorado, señaló que el movimiento telúrico se registró a las 6.40 p.m., a una profundidad de 40 kilómetros. El epicentro se detectó 148 kilómetros al sur-suroeste de Lima, y a 110 kilómetros al noroeste de Ica.
El aumento de la magnitud se dio a conocer después de que el Centro de Advertencia de Tsunamis emitiera un alerta sobre la posibilidad de olas gigantes para casi todos los países que tienen costas en el Pacífico, desde México hasta el extremo sur de Chile, incluyendo la isla de Pascua.
Washington. (EFE).- Un boletín anterior del organismo había dicho que sus sismógrafos habían establecido la magnitud del terremoto en 7,5 grados Richter.
La costa central de Perú fue estremecida por un fuerte temblor que dejó al menos 16 muertos y decenas de heridos en la ciudad de Ica, según el canal Panamericana Televisión.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, con sede en Boulder, Colorado, señaló que el movimiento telúrico se registró a las 6.40 p.m., a una profundidad de 40 kilómetros. El epicentro se detectó 148 kilómetros al sur-suroeste de Lima, y a 110 kilómetros al noroeste de Ica.
El aumento de la magnitud se dio a conocer después de que el Centro de Advertencia de Tsunamis emitiera un alerta sobre la posibilidad de olas gigantes para casi todos los países que tienen costas en el Pacífico, desde México hasta el extremo sur de Chile, incluyendo la isla de Pascua.
Emiten alerta de tsunami para el Perú, Chile, Ecuador y Colombia
La alerta se emitió luego de un fuerte sismo que sacudió el Perú de 7,7 grados en la escala de Richter
Washington (dpa). El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico emitió hoy una advertencia de tsunami para la costa occidental de Sudamérica, que afecta a Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La alerta se emitió luego de un fuerte sismo que sacudió el Perú, con una magnitud de 7,7 grados en la escala de Richter, según el Instituto Geofísico peruano.
Washington (dpa). El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico emitió hoy una advertencia de tsunami para la costa occidental de Sudamérica, que afecta a Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La alerta se emitió luego de un fuerte sismo que sacudió el Perú, con una magnitud de 7,7 grados en la escala de Richter, según el Instituto Geofísico peruano.
Un fuerte terremoto y dos réplicas sacudieron varias regiones del país.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto tuvo una intensidad de 7,5 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro fue localizado en el mar a 60 kilómetros de Pisco. El pánico y el caos se apoderaron de varias calles de Lima donde hubo algunos derrumbes. Posteriormente se produjeron dos réplicas de 5,8 y 5,9 grados cuyos epicentros se registraron en Huancayo e IcaEl movimiento telúrico se sintió fuertemente en distintos puntos de la capital. En el Centro de Lima, los trabajadores abandoraron los edificios para agruparse en las calles.
El fuerte remezón provocó el estallido de algunos vidrios en inmuebles del Centro de Lima y no se descarta que puedan haber ocurrido daños de mayor consideración.
Otros medios han informado de derrumbes de edificios en las ciudades de Cañete, Pisco y Chincha, todas ellas cercanas al epicentro del sismo.
Como consecuencia del sismo, las líneas de teléfonos celulares quedaron interrumpidas.
Hasta el momento, se habrían registrado 4 muertos y decenas de heridos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto tuvo una intensidad de 7,5 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro fue localizado en el mar a 60 kilómetros de Pisco. El pánico y el caos se apoderaron de varias calles de Lima donde hubo algunos derrumbes. Posteriormente se produjeron dos réplicas de 5,8 y 5,9 grados cuyos epicentros se registraron en Huancayo e IcaEl movimiento telúrico se sintió fuertemente en distintos puntos de la capital. En el Centro de Lima, los trabajadores abandoraron los edificios para agruparse en las calles.
El fuerte remezón provocó el estallido de algunos vidrios en inmuebles del Centro de Lima y no se descarta que puedan haber ocurrido daños de mayor consideración.
Otros medios han informado de derrumbes de edificios en las ciudades de Cañete, Pisco y Chincha, todas ellas cercanas al epicentro del sismo.
Como consecuencia del sismo, las líneas de teléfonos celulares quedaron interrumpidas.
Hasta el momento, se habrían registrado 4 muertos y decenas de heridos.
Evacuan a la población de La Punta por alerta de tsunami
El desalojo se produjo tras el fuerte oleaje que se registró una media hora después del fuerte sismo
Lima (EFE). Defensa Civil inició la evacuación de los pobladores de La Punta del Callao debido a la alerta de tsunami emitido tras el terremoto de 7,5 grados en la escala de Ritcher que sacudió hoy a Lima y otras partes del Perú.
La noticia fue confirmada por el comandante del cuerpo de bomberos, Carlos Córdova, mientras que el alcalde de El Callao, Alex Kouri, señaló a medios peruanos que se trata de una medida preventiva.
El desalojo de esta zona del Callao, una pequeña península que se adentra en el mar sin apenas protección, se produjo tras el fuerte oleaje que se registró una media hora después del fuerte sismo.
El terremoto se sintió a las 18.40 hora local (23.40 GMT) en todo el país, pero especialmente en la capital, donde el caos y el temor se adueñaron de la población que sigue aún en las calles.
Los hospitales están en alerta, aunque por el momento no se ha informado de víctimas mortales o heridos, aunque sí de daños materiales en instituciones públicas y viviendas particulares de la capital.
El Ministro de Salud decretó el estado de alerta en todos los hospitales del país tras el sismo.
El titular del sector, Carlos Vallejos, pidió a los médicos en huelga deponer su medida para atender alguna posible emergencia
El ministro de Salud, Carlos Vallejos, decretó el estado de alerta en todos los hospitales y establecimientos de salud del país y dispuso la orden de inamovilidad del personal médico para atender cualquier tipo de emergencias generadas por el fuerte terremoto que afectó hoy Lima.
Asimismo, hizo un llamado a los galenos, que acatan un paro de 48 horas, a deponer esta medida de fuerza en virtud de posibles emergencias debido al reciente sismo producido en el país.
El titular del sector aseguró que todas las personas que hayan resultado afectadas por el movimiento telúrico de 7.5 grados de magnitud serán atendidas. Informó que se encuentran a la espera de reportes de heridos.
(Fuente: Agencia Andina)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario