comunidad de sangre

Este 5 de Noviembre estreno de LGS 4 alas 9 PM

Mostrando las entradas con la etiqueta ::Entrevista::. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ::Entrevista::. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2008


Entrevistas a Haysen Percovich - El Gran Final

Hola Como Estas Haysen ? Bien, aqui empezando el año con trabajo y estoy feliz por eso.
Tu como uno de los archienemigos de la gran sangre que te parecio esa experiencia? Ha sido una de las experiencias mas entretenidas de todos los trabajos que he tenido porque sencillamente cuando empezamos a crear el personaje jorge me dio la libertad total para crear e hice lo que me dio la gana.
¿En Cual de las 3 Temporadas que participaztez de parecio la mas interesante ? Las tres me han parecido interesante ya que en cada una tenia que consolidar aun mas el personajey con la contarparte de la gran sangre fue mucho mas facil porque nos divertiamos bastante actuando juntos .Son las tres fases del conde.a ti cual te gusto mas?

Bueno a mi me gusto mas la 3 tercera temporada porque se va mas agresivo el conde ¿Se Puede Decir La Gran SAngre o mejor dicho Capitan Perez Producciones es como tu segunda Familia? Melodramaticamente se puede decir eso simepre y cuando veas tu trabajo como algo familiar, pero el hecho de trabajar con mis amigos me dio la sensacion no de segunda familia sino de segundo barrio.
¿Tu Como Actor e interprentando en la serie a uno de los archienemigos de LGS que mensaje nos dio esta serie? Creo que el mensaje que nos dio es que a veces asi tenga pocos recursos para hacerlo siempre existe la posibilidad de ayudar a los demas, de hacer algo por alguien o por tu pais mismo, y que mejor haciendolo junto a gente que te quiere y que no te abandonara, proponiendo que la lealtad amical es posible.
¿Creo que me pareze que La Gran Sangre fue una de las mejores series del Peru o asta hora la unika que causo muchas expectativas ¿Que Piensas acerca de ello? De hecho que es una de las mejores series del peru porque combino bastante bien una propuesta visual personal que no es nueva pero que aqui nadie arriesgaba hacer, junto con una historia de antiheroes bastante carismaticos y totalmente peruanos, urbanos y criollos.
¿Y a Ti que te parecio el Cierre de Capitan PereZ Producciones ? Me parece algo saludable, con dos creadores como jorge y aldo, llegaria el momento en que sus creaciones iban a tomar diferentes rumbos, y eso es bueno, porque se han retroalimentado bastante todo este tiempo y ahora necesitan separarse para seguir creciendo, explorando, innovando y renovandose cada vez mas. aseguro que un dia volveran a juntarse como son, pero mejores.
¿Y Ahora que nos puedes comentar acerca de Tiro De Gracia ? Fue un trabajo bastante divertido y corto. hice un pequeño papel de un microcomercializante d drogas que usualmente le vendia a una de las protagonistas,. me gusto bastante la experiencia porque no lo lleve por el lado malo del personaje sino relajado, jodido, pendejo. ojala todo eso se vea!!

¿Osea Va Ser un programa muy interesante ? No se como este el producto final y no he podido ver los comerciales de la serie pero imagino que sera bastante interesante la serie.
Ahora Entrevista de Ping pong Dale
La Gran SAngre amigos
Capitan Perez corazon y guerrilla
JorgE Carmona quemado
Aldo Miyashiro complice
Pietro Sibille Orate
El conde Serio
Equipo de futbol que admirasal que hubieramos querido ser nosotros..
( U ) jajaja(risas....)
Bueno Haysenn fue un placer hacerte la entrevista y MuChoz Exitos
gracias igualmente y recuerden, fuerza y huevos a todo lo que hagan...

sábado, 5 de enero de 2008


Entrevista a Joel Ezeta - El Gran Final

Hola ¿como estas Joel? Bien feliz de q se cerrara bien este ciclo de la gran sangre como se cerro.
¿Tu como miembro de La Gran Sangre ya que vienes participando en esta serie desde la Primera Temporada como lo disfrutaste durante todo este tiempo? Yo estoy estuve y estare siempre muy feliz y orgulloso de haber sido parte de un proyecto como este .Estoy seguro que la gente lo recordara fue algo nuevo y el grupo tanto de tecnicos como de actores fue de lo mejor personas muy talentosas y muy humanas.
¿Se Puede decir que la gran sangre y todo el elenco de produccion o Mejor Dizo Capitan Perez fue tu segunda Familia? Si definitivamente si y lo seremos siempre somos sangre ps.
Claro todos Somos Sangre ¿Tu como actor y miembro de La Gran Sangre que mensaje dio esta serie? La lucha por la justicia la amistad ante todo el amor por el pais, el amor a la familia el salir de los problemas y no hundirnos en ellos etc.
Un excelente punto de vista y mensaje y Para ti joel ¿Cual fue el mejor villano que tuvo La Gran Sangre? A mi me gustaron "el conde" y "las diosas malditas".
Ablamoz de Capitan Perez ¿a ti como te parecio el Cierre de Capitan Perez ? Que fue un cierre inteligente porque no se separan en bronca siino como patas que tienen ideas de proyectos distintos y que mas adelante se juntaran para algo en comun pero por ahora no.
Y Ahora que Aldo y carmona ya abrieron sus Productoras ¿Con quién de los dos te vas?Yo estaria encantado de trabajar con los dos,pero nose ya se vera.
Entrevista Ping Pong.Ok
La Gran Sangre: éxito
Capitan Perez: hogar
Ald o Miyashiro: hermano amigo ejemplo
Pietro Sibille: grande humano cariño talento
Johan " el ChiBolo": Amigo aprendis
Equipo que admiras: U
Bueno eso es todo Joel y muchos exitos.
Gracias igualmente y gracias en verdad a todos los q nos apoyaron todo este tiempo si ellos no ubiera sido posible hacer realidad esto.

sábado, 15 de diciembre de 2007


Ping Pong Con Jaime Carbajal

"Miyashiro no sabe que el que manda es el productor"

->Productor de JC Films responde a Miyashiro y señala que no volverá a trabajar con él.
–Aldo Miyashiro te tildó de cobarde por decir que La Gran Sangre fue un fracaso. ¿Te incomodó?
No. Simplemente dije una verdad: no me resultó rentable. Además, el objetivo de 700 mil espectadores lo acordamos Jorge (Carmona, el director), Aldo y yo. No hubiera sido loco de invertir un millón.
–Aldo dice que te molestaste porque no te hicieron caso en lo que proponías.
Es verdad, el final de la cinta lo eligieron ellos. Una mala elección. ¿Cómo van a perder los buenos? Pero a eso se suman más cosas. Miyashiro debe saber que el que manda es el productor.
–¿En el extranjero fue un fracaso?
Sí, porque es un filme localista y a duras penas se vendió en Panamá, Bolivia y Ecuador. En cambio, Piratas en el Callao se vio en veintiséis países y Dragones, destino de fuego, en diecisiete. Él tiene que entender que el éxito de la televisión no siempre lo obtienes en el cine.
–¿Volverías a trabajar con Aldo y con Jorge?
Ya tengo el equipo con el que trabajaré en los proyectos de los próximos dos años. No cierro la posibilidad de trabajar con Jorge, pero no con Aldo, porque tenemos visiones cinematográficas distintas. Y sigo pensando que es un buen guionista.

Fuente : La republica

“Se le pagó”

“Ya dije lo que tenía que decir... el tema está cerrado”. Sin echarle más leña al fuego, el empresario Jaime Carbajal negó ayer que se le adeude dinero al guionista Aldo Miyashiro o que no haya invertido en la realización de la película La gran sangre, tal como este último esgrimió. “Se le pagó a todos los actores, técnicos y proveedores. Incluso horas extras a los técnicos que tuvieron largas jornadas, según lo que indica el contrato”, apuntó el gerente general de JC Films.

Fuente :el Correo

viernes, 7 de diciembre de 2007


Entrevista al Clon de Mandril

Entrevistando a Marco Antonio Huachaca actor que interpreto al Clon de "Mandril" (Pietro Sibille)

Rojo: Comunidad De Sangre
Plomo: Marco Antonio Huachaca

-Hola como estas?
Hola Stuart, me siento bien, despues de obsevar algunos capitulos de mi participacion en la gran sangre.

-Bueno empezamos con la entrevista
Si, preguntame lo que quieras

-¿Que opinas de La Serie La Gran Sangre?
La Gran Sangre me parece un muy buen proyecto, nunca antes visto en peru. Se ha visto miniseries con motivos populares para captar la atencion de mucha gente, pero no se habia visto una miniserie con corte policial y que ademas tenga tanto exito.

-Anteriormente as visto las temporadas de La Gran Sangre pasadas ( 1 - 2 - 3)
La verdad, no he estado pendiente a las temporadas anteriores, siempre veia algunos capitulos pues me interesaba la actuacion de Pietro Sibille a quien admiro mucho, asi como la de Aldo y la de Carlos Alcantara, pero por cuestion de tiempo nunca llegaba temprano a mi casa para poder ver la gran sangre. Recien en esta temporada he podido estar mucho más pendiente de la historia.

-¿Como adi descubriste el "Mandril" que tenias dentro de ti?
(risas)Bueno, todo comenzo recien hace algunos meses, no habia notado el parecido que tenia con Pietro, pero cuando usaba el peinado parecido al que tiene en la serie, algunos amigos me empezaban a decir: "mandril" o "habla pietro", recuerdo que hasta alguna vez que fui a grabar para la gran sangre, pero no para ese papel, el mismo Carmona me jodia con el parecido, me preguntaba si era su hermano o algo, y la produccion se mataba de la risa.

- JaJaJa si Se nota el parecido con el "Mandril" ¿Y que te parecio la exPeriencia de hace del clon de un actor tan conocido como "Pietro Sibille"?
Algo increible, en verdad, ha sido muy grato poder conocer a gente tan profesional, entre ellos a Pietro, uno de mis referentes en la actuacion, me considero afortunado el poder compartir escenas con un actor tan bueno como él.

-¿Y que me puedes decir de tu amigo que interpreto de Canalla?
jajaja de Lalo, que es una persona de ptm, con el que comparti muchas escenas. Logramos comprendernos muy bien, y pasar buenos momentos en las grabaciones.Un gran amigo

-¿Que Tal te parecieron los actores de La Gran Sangre?
De primera. Como te dije antes, Pietro es un actor al que siempre he admirado por su versatilidad y fuerza en escena. A Aldo lo conozco desde que estuve en su taller, es una persona de primera, actor de primera tambien y con un don que pocos tienen. Conoci a muchos actores en las grabaciones, en un ambiente de camaraderia, a veces las grabaciones se tornaban en un mate de risa, sobre todo con las diosas, despues de hacer la escena, todo era broma. Muy bonita experiencia el conocer gente asi.

-¿Cual fue la escena mas dificil que se te cruzo en el camino para hacer el papel de mandril?
De hecho, fue la escena en el robo al grifo. Carmona me indico que tenia que hacer un movimiento exacto al matar al grifero, es decir apenas entraba, yo giraba y en una lo mataba. Me costo poder hacer ese disparo, lo habremos repetido unas 5 veces, se me iba el disparo, la cera le cayo en el brazo al grifero (luego arrugo), dispare muy abajo, etc, Luego de 5 intentos, salio perfecto, sin muertos ni heridos.

-PingPong Estamos listos
Pietro Sibille : Actor de primera
Aldo Miyashiro : Mi profe
Jorge Carmona : Un señor director
Laz Diozaz Malditaz : Preciosas, un mate de risa.
La Gran angre (La Serie) : Lo máximo, inimitable
Y por ultimo "Mandril": Excelente personaje, que se cuiden los malditos!!!
-jajaja...ok man cuidate y gracias por la entrevizta gracias a ti

miércoles, 21 de noviembre de 2007


Ping-pong con Erika Villalobos

"Mi hijo Mikael es rebelde como su padre".


¿Te estás preparando para cantar en 'La fiesta de la música' ?
Sí, voy a cantar el tema del musical Jesucristo Súper Star. Lo haré con Marco Zunino este viernes. También estarán Bartola, Sonia Morales, Gerardo Manuel y muchos más.
¿Y cuándo cantarás profesionalmente?
De todas maneras, el próximo año. La música es lo que más me gusta. Pero todos los años digo lo mismo que... Ojalá pueda realizar este proyecto.
Pero, ¿por qué no te decides?
Es que siempre me gana el tiempo. Al final me dedico a otras actividades como la actuación o a escribir guiones y no se puede.
¿Vas a colaborar en la próxima miniserie que tu esposo, Aldo Miyashiro, prepara?
No, yo solo escribía para La Gran Sangre. No estoy dentro de ese proyecto. Además, todavía es una idea.
¿Y qué piensas que la cuarta temporada de La Gran Sangre no haya logrado superar la sintonía de Magaly TeVe?
El canal está contento y nosotros también. Al público le gusta y no tenemos que liderar en todas las temporadas.
De otro lado, ¿cómo está tu hijo?
Bien, mi hijo (Mikael) ya tiene 2 años. Es lindo, pero rebelde como su padre.

Erika Villalobos saca cara por "La Gran Sangre"

Aclara las cosas. La actriz Erika Villalobos se muestra optimista con la cuarta temporada de la miniserie "La gran sangre", donde trabaja su esposo Aldo Miyashiro, asegurando que los directivos de Canal 2 están satisfechos con los resultados.
"Aldo Miyashiro, Jorge Carmona (productor) y Frecuencia Latina están contentos con los resultados de la serie. No podemos pretender que ahora haga el mismo rating que en sus anteriores temporadas, así es la TV. Eso no significa que sea un fracaso. Si ahora otro programa ("Magaly TeVe") es líder a las 9:00 p.m., qué bueno por ellos. No me parece terrible", manifestó.
Asimismo, Villalobos comentó que tiene muchos proyectos en mente para el próximo año, pero por el momento no puede adelantar nada hasta que alguno se concrete.

lunes, 12 de noviembre de 2007


Aldo Miyashiro Uno de los Mejores....!


Video Entrevista a Aldo Miyashiro






domingo, 11 de noviembre de 2007


Entrevista a Juan Manuel Ochoa


"No tengo que ser ejemplo"
Juan Manuel Ochoa ha vuelto a la televisión. Ahora es el malvado El Mesías en La Gran Sangre 4, pero hasta hoy la gente lo recuerda por su personaje "El Jaguar", en la película La Ciudad y los Perros.
-¿Cuánto te marcó "El Jaguar"?
Sigue siendo el personaje de mi vida. Todavía la gente me llama así. Es un personaje cercano a mí, porque soy ex alumno del colegio militar.
-¿Te costó mucho estar en el Leoncio Prado?
Me siento más identificado con el personaje del poeta. Si quieres que te respeten en un cuartel, eres un matón o un pen... Yo opté por lo segundo.
-¿Y para tu vida personal qué elegiste?
Cuando necesité ser pendejo, lo fui y tal vez lo siga siendo. Pero tuve la suerte de haber sido criado dentro de una familia con valores.
-¿Qué experiencia te dejaron las drogas?
Fue deliciosa. ¿Quieres probar? Te invito. No soy paradigma de nadie, es mi vida personal. No soy carne de escándalo. ¿Tú te has fumado un huiro?
-No
¡Qué lastima! Deberías hacerlo. Las drogas son estimulantes. ¿Y qué es el narcotráfico? Las drogas son un recurso indigno del sistema para hacernos mi... Mira cuántos pasteleros hay en la ciudad, cuántos coqueros y marihuaneros se drogan para evadir una realidad brutal que los agrede.
-¿Cuál es la esencia de Juan Manuel Ochoa?
Paco Rabane. Soy un tipo bueno, amo a mi familia. Solo quiero acabar mi vida en una casita en el campo.
-Serán los años.
Siempre quise eso desde los 18 años. Quise ser hippie, pero no me dejaron porque eran drogadictos, maricones y etcétera. Por eso ahora tengo el pelo largo. Ya me aburrí.
-¿Algo especial de llegar a los 50 años?
Sí, quiero que me hagan mi pollada. Son mis Bodas de Oro. Si lo hace "Melcochita" por qué yo no. Mis 50 años me coge bien, de acuerdo conmigo mismo. Antes trataba de complacer a la galería. La gente quiere que mientas permanentemente, por eso hay tanta trampa y viejo verde. Menos mal a mí me encanta mi mujer. Cierto, tiene la culpa de todos los males del mundo, pero igual la sigo queriendo.
-¿Irías al programa de Magaly?
No, hay programas que viven de la carroña, de la debilidad, que estiran la boca y hacen moralina. ¡Qué tal con...!
-¿Te molestó que ella se llenara la boca contigo cuando caíste por drogas?
Mucho más me molestó haberme expuesto tontamente. Mucho más me disgustó que un policía por 50 soles en vez de combatir el narcotrarfico me levante por ser consumidor. Y encima, por 50 mangos me cag... la vida.
Es un mono de Fidel
"El Jaguar" reveló que siempre tuvo ideas progresistas: "Pero todo se me fue al carajo con la Perestroika". Cuenta que siempre se consi-deró de izquierda y votó en las elecciones pasadas por Susana Villarán. "Soy de clase media baja. Mi mamá vendió Yanbal para que yo estudiara en la Católica", afirmó. Sobre Hugo Chávez solo tiene un concepto: "Es un hue... que quiere seguirle la posta a Fidel Castro".

lunes, 5 de noviembre de 2007


entrevista Aldo Misyashiro

Luego de tres exitosas temporadas peleando contra los más variopintos enemigos que atacan la ciudad, la cofradía de La Gran Sangre se retira finalmente a sus cuarteles de invierno. En esta cuarta y última entrega de la miniserie que los elevó a la calidad de indiscutibles héroes urbanos del imaginario adolescente - y ya sin su líder El Dragón- Tony y Mandril se enfrentarán a un enemigo sanguinario e impredecible. La cita es a partir de este lunes 5 a las 9 p.m. en Frecuencia Latina (mira aquí el video promocional).

¿Ante quienes se enfrenta esta vez La Gran Sangre?El gobierno nos ha contratado secretamente para pelear contra una organización liderada por el Mesías, que es una especie de dictadorcito de esos que hemos tenido habitualmente en Latinoamérica. El Mesías intenta gobernar el país con un ejército de casi 70 mil personas y es una suerte de fundamentalista sin fundamento, con rollos militaristas y religiosos.

El Mesías es una mezcla de todos los 'malos'... No tenemos ningún reparo en aceptar eso. El Mesías tiene la boina que usaba Hugo Chávez, exhibe un discurso totalmente demagogo como los de Fujimori y tiene además referentes de la guerrilla latinoamericana que atacaba la ignorancia popular. Evidentemente, al ser una miniserie de ficción y entretenimiento, todo eso lo hemos hecho un poco más divertido que en la realidad, pero mostrando una crueldad similar porque tratamos de que la gente que nos sigue -básicamente chicos y jóvenes- se de cuenta de que si bien la democracia es una forma de gobierno imperfecta, es la menos mala de odas las que existen.

¿Qué otras características tendrá La Gran Sangre 4?Además de la entrada de la organización del Mesías, hay dos personajes llamados "Canalla" y "Gangrena" que se encuentran con Las Diosas Malditas, los contratan y se operan físicamente. A nosotros nos han sacado sangre, nos han cortado el pelo y con eso les meterán información de nuestro ADN y nuestra psicología. Tony y Mandril van a pelear con enemigos cruzados, la gente se va a pasar de vueltas porque van a ver a cuatro personajes hechos por dos actores. Otro punto es que los personajes comienzan a humanizarse. Si bien Tony ha tenido muchas aventuras, ahora le llegó el verdadero amor, aunque eso lo va a complicar un poco, mientras que Mandril decide dejar a la esposa que no lo quiere para estar con una chica llamada Cielo, va a ser muy divertido verlo en su intento de enamorarla con toda su torpeza a cuestas.

Aparece también la hermana de La Seca...Claro, La Seca (Roxana Yépez) tenía una hermana gemela que viajó a Colombia desde muy pequeña y viene para ayudarnos porque trabaja para la policía colombiana. Se llama Ivana, y el primer encuentro será muy fuerte porque pensamos que era La Seca, que ya está muerta...
El Dragón ya no está en esta nueva temporada ¿En qué medida su ausencia afecta a La Gran Sangre? A nivel profesional es una lástima que Carlos no pueda acompañarnos por cuestiones de pantalla y de canal, pero si en algún momento volvemos a desarrollar la historia, estará de todas maneras....
¿Y para La Gran Sangre?El Dragón era -o es- nuestro líder, pero su ausencia en esta lucha contra el Mesías permitirá que el vínculo entre Tony y Mandril se haga mucho más fuerte. Hay cosas que anteriormente no se vieron en la serie y que ahora se verán. Creo que si bien perdemos en cuanto a la relación con El Dragón, ganamos porque vamos a descubrir más matices entre Tony y Mandril, que son casi un dueto.

¿La Gran Sangre 4 marca el cierre de un ciclo?Creo que el ciclo debe acabar acá. Como proceso hemos entregado todo, acuérdate que hemos hecho cuatro temporadas, una película, un libro y una serie de cómics, el producto tiene que descansar hasta que en algún momento nos provoque hacerlo de nuevo.

¿Imaginaste en algún momento que el ciclo iba a durar tanto y generar tantos productos paralelos?Nosotros presentamos un proyecto para que La Gran Sangre tenga tres temporadas, pero en televisión si algo no funciona a la primera, simplemente se acabó. Nos ha gustado mucho vivir todo esto porque hemos sentido la evolución de los personajes, la manera en que fueron cambiando en el camino. También ha sido grato ver que la gente ha aceptado a héroes peruanos, que era el primer principio para hacer la serie.

Si no me equivoco son el primer equipo que logra desarrollar un merchandising alrededor de un producto televisivo en el país...Hubo varias apuestas arriesgadas al hacer La Gran Sangre, desde el formato pasando por un tema que generó merchandising, negocios paralelos, una película, que es algo tan difícil de hacer en el país. Nos hemos convertido en una suerte de marca y debo reconocer que no esperábamos que esto llegara a tanto, imagínate que nos han sacado hasta posters piratas (risas).


¿Sientes que se van en el momento justo?Nos vamos tranquilos y con un gran recuerdo de esto. Cuando nadie aspiraba a hacer un policial, nosotros apuntamos a un policial divertido y en el que pudimos hablar de temas puntuales de actualidad, como la pena de muerte o los violadores. Creo que es bueno irse ya y que quede en el recuerdo de la gente como un producto bueno... tal vez en quince años, todos viejos, hagamos un reencuentro especifico (risas).

Navegaba un poco por Internet y es alucinante ver la cantidad de clubes de fans que tienen, Me resultó muy cómico ver cómo todos reclaman ser los oficiales...Son un problema, porque nosotros, por una cuestión de evitar las disputas, conversamos con todos, pero son una cantidad que cada vez crece más, hay Mundo Sangre, Pacto Sangre, Comunidad De Sangre, Sangremanía, Sangremaniacs y otros más. Es increíble ver la cantidad de gente que ha seguido la serie y que incluso ve cada detalle y cada equivocación que cometemos para reclamarnos... hacen videos tributo, han hecho une especie de película de fans que se llama La Pequeña Sangre y tienen detalles que yo no tengo en mi file o que se han dicho en un segundo, en un solo capítulo.

Si arman una trivia te ponen en problemas...Hay trivias que me ha costado resolver. He tenido que ir al guión y decir "pucha yo lo escribí y no me acuerdo en qué parte del cuerpo tiene una cicatriz tal personaje". Es bien bacán que tanta gente tenga ese interés.

Existe la posibilidad de hacer unitarios de La Gran Sangre, ¿verdad?La posibilidad existe, pero queremos ver hasta dónde llega el producto. Si hacemos algo más, nos gustaría que tenga un formato superior, con escenas de acción en las que podamos volar carros o cosas así. Si más adelante sale ese proyecto, debe ser muy superior a lo que hicimos hasta ahora.

La Gran Sangre se despide y ya tienen un proyecto aprobado con el nombre tentativo de Súper Huamán, con una temática parecida, nuevamente con héroes,pero con poderes especiales...El tema de los superhéroes me encanta, por eso seguiremos un poco con esa línea. La cumbia y otros temas no nos interesan, yo hago televisión por accidente y mientras siga en este medio trabajaré temas que me gusten, jamás haré televisión por encargo...

¿Cuánto ayuda para el éxito de este tipo de temas el hecho de que no tengamos héroes en la ficción?Además de que no tenemos héroes en ficción, tampoco los tenemos en la realidad. Queremos crear un superhéroe que consuma productos peruanos u que tenga un traje de acuerdo a la tipología del país, eso es algo que nos emociona.
En temporadas anteriores tuvieron una gran acogida del público ¿Les preocupa no mantener ese nivel de sintonía?Cuando entramos en la primera temporada de La Gran Sangre había un tema de revancha personal porque nos había ido muy mal con "Lobos de mar", una miniserie que personalmente me gustó mucho, incluso, el primer capítulo de La Gran Sangre comenzaba con una frase que decía "Todo hombre se levanta después de un fracaso", porque teníamos ganas de hacer ráting y competir. Sinceramente, eso ya no nos interesa tanto, pero si logramos gran sintonía, bienvenido sea. Las veces que hemos competido con Magaly le hemos ganado.

¿Y el ráting de "Néctar en el cielo" no es una carga pesada para ustedes?El ráting de Néctar es abrumador, tiene 25 puntos en cada media hora, no sé si conseguiremos eso, pero en todo caso vamos a ver qué pasa. Yo espero hacer lo de siempre, 18 o 19 puntos, pero si hacemos menos, tampoco pasa nada.

miércoles, 8 de agosto de 2007


Entrevistando a Melania Urbina (Althea)

La menuda mujer que está frente a mí, con su rostro tierno y sereno, y escondiendo su curvilíneo cuerpo en una ropa holgada y casual, ignora las pasiones que despierta en los jóvenes de veinte y treinta años. Antes de conversar con Melania Urbina, recogí una larga lista de preguntas de mis amigos y de los cibernautas. Casi todos me exhortaban a preguntarle por las escenas candentes y atrevidas que escandalizaron a nuestra sociedad limeña. Me refiero a su desnudo en la película “D’jango”, en el que - dejando de lado la ‘piconería’ femenina- la experimentada actriz luce deslumbrante.
Melania, quien sigue tan sencilla como en sus primeras incursiones en la televisión y el teatro, prefiere pensar en esos tiempos como parte del vaivén de la actuación y ahora, como madre de una niña de tres años y con más de siete películas en su haber, ha decidido cumplir su sueño de toda la vida: hacer cine por el mundo y para el mundo. Por lo pronto, desde este jueves la veremos en la película
“La Gran Sangre”
del director Jorge Carmona.
¿En qué año comenzaste en la actuación?
Formalmente, en 1994. En ese año hice mi primera obra de teatro, aunque vengo actuando de toda la vida. Yo era la típica niña que estaba en todas las actuaciones de su colegio. Cada vez que había un baile, canto o un concurso de poesía, yo siempre quería participar.
¿Desde siempre has sabido lo que querías ser o eres de las que encontró su profesión en el camino?
Siempre quise ser actriz, pero nunca me lo planteé como una posibilidad real porque me sonaba utópico. Era un sueño y no una posibilidad de vida. Quería ser psicóloga o médico forense. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, pero no terminé. Hasta que un día me pregunté por qué no hacer realidad este sueño por más lejano que sonara, así que me inscribí en el Club de Teatro de Lima para probar suerte. Me encantó. Ahí me di cuenta que eso era lo que quería y que necesitaba invertir tiempo y esfuerzo para ver frutos.
¿Se puede vivir cómodamente con lo que gana una actriz?
Con muchísima dificultad, pero mal que bien yo sí vivo de la actuación y por ello siento que soy una privilegiada. Hay momentos en los que sufres, te preocupas, vives angustiado y con el dinero a las justas, pero también hay otros de mayor tranquilidad. Lamentablemente, ya me acostumbré a la inestabilidad, a no tener posibilidad de proyectarme.
Y aprendes a aceptarlo…
Sí porque es parte de tu vida y lo incorporas a tu estilo de vivir. A mí sí me gusta planificar, tener las cosas claras, sin embargo ya he asumido que me he metido a una carrera en la que no tendré las cosas claras.
Tu portafolio debe ser muy grueso. ¿Cuántas películas y telenovelas has realizado?
He hecho ocho películas y casi el mismo número de telenovelas y obras de teatro. En cine he tenido bastante suerte, pues he podido hacer una buena cantidad de películas para mi edad (29 años).
Sin embargo, ahora parece que es más fácil llegar a ser actor en nuestro país, lo digo porque personas sin experiencia tienen la oportunidad de salir en televisión o teatro.
Creo que hay espacio para todos. Yo respeto a todas las posiciones y todas las opciones. Simplemente no es lo que yo quiero. Yo deseo ser un tipo de actriz seria y con preparación. Más que la fama, a mí me interesa otro tipo de reconocimiento. Saber que estoy haciendo lo que me gusta y que lo estoy haciendo bien. Finalmente, creo que hay espacio para todos. Y para mí el valor, más que llegar a un medio, es mantenerte en él.
¿Recuerdas algunos momentos difíciles que te hicieron pensar en cambiar de profesión y dejar la actuación?
Nunca he llegado al extremo de no querer actuar más. Pero sí hubo momentos en los que decía “voy a tener que hacer otra cosa más para sobrevivir”. Hasta ahora no descarto la posibilidad de trabajar en algo paralelo que me permita tener una estabilidad económica mayor y más ahora que soy madre. Cuando uno está solo ya ve cómo sobrevive, pero cuando tienes un hijo, debes darle el mínimo de comodidades y facilidades.
Con la película “Mariposa Negra” llegaron los reconocimientos internacionales…
Anteriormente ya había obtenido un premio en un festival latinoamericano en Providence, EE.UU. por “Ojos que no ven”. Ahí gané el premio a mejor actriz. Y con “Mariposa Negra” obtuve dos: en el festival Billaritz en Francia y el de Málaga en España.
Veo que eres de las que se emociona con los premios
Claro que me emociono y los disfruto un montón, aunque eso no significa que actúo para recibir premios. Si uno pretende actuar para recibir premios probablemente sea un actor frustrado. Yo no pienso en los premios cuando actúo, eso ya es un regalo extra que de pronto aparece, pero me encanta, sobre todo contárselo a mis padres para que estén felices y orgullosos de mí.
Sin embargo, acá las críticas no fueron tan generosas con la película de Lombardi

No fueron buenas porque creo que es casi imposible que en el Perú te hagan buenos comentarios. Hay un sector de la crítica nacional que se ensaña con nuestro propio cine peruano. Hay críticos que yo respeto y que me parecen objetivos, pero hay un sector que escribe con el hígado más que con la cabeza. Cuando hay alguna película peruana, algunos críticos solo se fijan en las cosas malas y la destruyen gratuitamente, se agarran de los errores y no resaltan las cosas positivas. Yo me niego a pensar que una película como “Mariposa Negra” no tenga cosas rescatables y buenas.

¿Pero igual lees las críticas?
Cada vez menos. Hay críticos que me interesan y busco leerlos, pero hay otros que prefiero ni mirarlos porque de antemano sé que van a hablar mal. Para qué voy a molestarme, prefiero no hacerme mala sangre.
¿Cuál ha sido el papel más difícil que has interpretado?
El de “Mariposa Negra”, porque el personaje tenía una carga emocional muy fuerte, un mundo interno muy grande. Es un personaje bastante complejo que pasa por emociones extremas durante toda la película. Más que el contexto político en que se desarrollaba la película, lo fundamental para mi personaje era el drama personal y sus ganas de hacer justicia. Ahí radicaba su esencia.
Sin embargo, lo que la gente más recuerda es a “la chica dinamita” de D’jangoSí, la gente no se olvida de ese personaje. Esa película fue vista por muchas personas, el público la disfruta y no deja de sorprenderse por las escenas de sexo. Yo le tengo mucho cariño a ese personaje.
Sin embargo, lo que la gente más recuerda es a “la chica dinamita” de D’jango
Sí, la gente no se olvida de ese personaje. Esa película fue vista por muchas personas, el público la disfruta y no deja de sorprenderse por las escenas de sexo. Yo le tengo mucho cariño a ese personaje.
Eres consciente que gran parte del recuerdo del público por este personaje se debió al desnudo que hiciste.
Sí, en parte fue por eso. Por un lado, disfruto que no se olviden de la película, es increíble que haya hecho un personaje que va a quedar en la memoria de la gente, pero por otro, me da ganas de decirle a todos: ¡ya supérenlo! (risas). Si les gusta el desnudo, que lo disfruten, pero ya no hagan un escándalo con eso.
Cuando te viste en pantalla ¿no te sorprendiste?
En ese momento lo tomé más deportivamente, ahora me sorprendo mucho más.
Hacer un desnudo no es un motivo para que rechaces un papel…
Depende. Para mí es difícil hacer un desnudo. No es que me guste, para nada. Me cuesta mucho, me pongo muy nerviosa y tensa. En todo caso sé que no voy a dejar de hacer una película que me interesa o que me parezca importante porque se necesita un desnudo.
Entonces, ¿qué sería un obstáculo para que no aceptes un trabajo?
Que no me guste la historia, que no confíe en el director o en la producción. Básicamente que el guión no me interese.
Pese a que ya habías hecho algunos desnudos, ¿por qué crees que la gente se escandalizó tanto por el beso con Ivonne Frayssinet en la película “Mariposa Negra”?
Lamentablemente los peruanos tenemos muchos prejuicios, existe mucha cucufatería. Todavía nos cuesta mucho ver eso, pero la manera de superar esa represión es viéndolas y no escondiéndolas. Imagino que en la siguiente película en que dos mujeres se den un beso habrá menos escándalo. Es todo un proceso de madurez por el que debe pasar el país.
Uno de tus últimos trabajos fue la miniserie “Mi problema con las mujeres”, que no tuvo gran acogida en el ráting. ¿Lo tomaste como un fracaso?
A esa serie la amo y guardo un orgullo especial por el personaje. La pasé excelente grabándola, y finalmente yo me quedo con eso. Además, hacía mucho que la gente no se me acercaba para felicitarme por la serie y eso le pasó a todos los actores del elenco. Eso no es común. Con eso me quedo, con la alegría de la gente que lo disfrutó. Es más, me encantaría repetir el plato.
Muchos peruanos te consideran una mujer sexy….-
¿Sí?, ¿te parece? En mi vida diaria no me considero sexy. En mi forma de vestir, en mi forma de actuar no soy así. Siento que si quiero puedo serlo, pero no es mi carácter natural. Yo diría que soy más bien de perfil bajo, hasta tímida y reservada.
Sin embargo, te han dado varios papeles en las que tenías que interpretar a mujeres sensuales
Las cosas se dieron así, pero no soy consciente de esa imagen porque no me considero sexy. A veces mi trabajo me obliga a serlo.
¿Ser madre es uno de los roles más importantes que te ha tocado interpretar en tu vida?
Definitivamente ser madre te cambia la vida y estoy feliz, aunque también tiene cosas difíciles. Me muero por mi hija Lucía, la adoro y siempre querré darle lo mejor.
¿Qué crees que dirá Lucía más adelante sobre la profesión de su madre?
No sé, espero que para ella sea natural porque finalmente va a crecer viendo esto y sabiendo que su mamá es actriz. Quién sabe si en algún momento de su vida, le moleste, no sé. Yo pretendo no meterle en la cabeza ningún prejuicio, ninguna represión para que no juzgue esas cosas y las vea con tranquilidad y naturalidad.
Y la relación con el papá de tu hija ¿qué tal es?
Excelente. Somos grandes amigos.
¿Cuál es el secreto? pues es bastante complicado llegar a ser amigo (a) del ex...
Creo que mientras haya sinceridad y cariño verdadero no tiene que ser difícil y cuando no ha habido nada malo (ni infidelidad, ni traición, ni mala onda) puede existir amistad. Yo felizmente he tenido relaciones muy saludables. Debo decir que soy amiga de todas mis ex parejas y eso es porque me he relacionado con gente de buenos sentimientos, buenas personas y Frank (Pérez Garland) es uno de ellos.
Todavía guardas mucho cariño por Frank, ¿verdad?
Yo lo quiero un montón, es una persona excelente y siempre vamos a estar unidos por nuestra hija y porque, además, tenemos una gran amistad. Yo quiero lo mejor para él y viceversa. Si bien toda separación implica una tristeza, eso se supera y queda el cariño y la amistad.
No todo es actuación en tu vida, también haces música. ¿Qué es “La Malandra”?
Somos un grupo de batucada que ya tiene año y medio de formado. Siempre me gustó lo que era la música. Una vez los vi y me quedé tan fascinada que me dije: “quiero ser parte de La Malandra”, y como soy una chancona, me afané hasta que me invitaron a formar parte del grupo. Estoy muy contenta pues realizamos muchas presentaciones, pero la actuación siempre será mi vida y mi prioridad.
Nuevo estrenos, nuevo reto

Esta semana se estrena la película nacional “La Gran Sangre”. Cuéntanos sobre este nuevo papel que te tocó interpretar.
Mi personaje se llama Altea. Es del grupo de los villanos, la mano derecha del Rocha (José Alonso) que es el jefe de la mafia del narcotráfico. Ella lo ayuda a planificar su movida.
¿Seguías la serie de televisión?
No la seguí toda, pero sí había visto algunos capítulos. Ahora con la película aspiramos a repetir el mismo éxito presentando un buen producto. El problema está cuando quieres ser comercial y vender sin nada de calidad. Esta es una película de acción total que tiene muchos efectos especiales.
¿Qué impresión te dejó el actor mexicano José Alonso?
Excelente. Aparte de ser un gran actor con una trayectoria enorme, es una persona encantadora, con una enorme disposición para el trabajo. Las condiciones del rodaje por momentos eran muy difíciles, sobre todo en la selva, pero José Alonso siempre estaba con una sonrisa. Es admirable, el que menos se quejaba era él.
¿Y la relación con el resto de los actores?
La dinámica con los chicos fue genial, me llevo muy bien con ellos. A Aldo (Miyashiro) recién lo conocí en el rodaje y nuestra relación es muy buena. Con la actriz argentina Carolina Pampillo hubo una química inmediata, desde que nos conocimos nos volvimos grandes amigas.
¿Puedes decir que tienes amigos en el mundo de la actuación?
Claro que sí. Pocos, pero buenos. No tengo muchos amigos, no porque diga que en el medio no hay gente para serlo, sino porque así es mi carácter, no soy una persona muy amiguera.
Es curioso pues das impresión de ser todo lo contrario...
En realidad tengo un carácter muy fregado. La gente cree que soy dulce y dócil, pero la gente que me conoce sabe que soy una pesada. Tengo un genio super fuerte y extremista. O estoy tranquila o estoy histérica y nadie me soporta.
¿Qué es lo que se viene para Melania?
Hay un par de proyectos de cine que no puedo adelantar mucho porque ninguno es un hecho, pero ojalá se concreten. Uno de todas maneras es este año con el director Chicho Durand, y el otro probablemente también sea este año. Después también tengo un proyecto con Frank y para lo que él me llame yo aceptaré feliz.
¿Te quita el sueño la internacionalización?
No, para nada. Siento que si tiene que llegar, llegará. Hollywood no es uno de mis objetivos, lo cual no quiere decir que si me llega una propuesta diré que no. Quiero hacer cine por el mundo, quiero hacer películas interesantes, con grandes directores. Ese sería mi sueño. Teniendo una hija no puedo darme el lujo de irme a ver qué pasa, así que prefiero, desde mi país, hacer un producto interesante que se vea al exterior. La película es tu mejor carta de presentación: “ahí está mi trabajo y si te interesa, llámame” (risas).
Fuente : EL COMERCIO

viernes, 3 de agosto de 2007


ENTREVISTA A MARIO CHING


Aca les traemos un entrevista a Mario Ching el Editor y Post-Productor de LGS

STUART: hola mario como estas
MARIO CHING.: bien gracias
STUART: ya mario entonces enmepzamos con la entrevista
STUART: ok
STUART: ¿Como asi te convocaron para editar pelicula de la gran sangre?
MARIO CHING.: Pues fue un pedido del director Carmona, al hacer JC films la pelicula, Jorge quizo que yo este involucrado en ella y aque manejo el codigo de la serie y tenemos una buena quimica de trabajo.
STUART: ¿creo que tu estas con Capitan Perez desde misterio; eso es es verdad?
MARIO CHING.: sip
STUART: ¿Cuanto se demoro en hacer la pelicula de LGS?
MARIO CHING.: todo elproceso unos 6 meses
MARIO CHING.: rodaje casi dos meses
MARIO CHING.: fue algo rapido
STUART: ¿El verdadero cambio de fecha del avant premier fue por motivos de marketing?
MARIO CHING.: LGS es la pelicula peruano de mayor distribucion de copias
MARIO CHING.: se esta viendo en todos los cines
MARIO CHING.: y en fiestas las salas estaban copadas con otros estrenos

STUART: ¿Piensan vender la pelicula a otros paises ; claro aparte de los paises acordados?
MARIO CHING.: Eso lo ve JC FILMS
MARIO CHING.: productora de la Película
STUART: ¿que te parecio el avant premier?
MARIO CHING.: Pues contento con la acogida que lapelicula va teniendo
STUART: ¿Piensan hacer una segunda pelicula?
MARIO CHING.: eso dependera de la taquilla supuestamente
STUART: ¿que te parecen los actores de LGS?
MARIO CHING.: GBuenos actores, buenos compañeros de trabajo
STUART: Ahora entrevista de Ping Pong
STUART: ok
MARIO CHING.: ok
STUART: Aldo Miyashiro
MARIO CHING.: Esta en su momento
STUART: Carlos Alcantara
MARIO CHING.: Chevere, salsero
STUART: Pietro Sibille
MARIO CHING.: Gran Actor, buen amigo
STUART: Jorge Carmona
MARIO CHING.: Excelente director, Patasa

STUART: LA GRAN SANGRE
MARIO CHING.: Un proyecto hecho realidad

STUART: Tu trabajo
MARIO CHING.: Ayer fue regular
MARIO CHING.: Hoy esta muy bien
MARIO CHING.: Mañana mejor
STUART: Equipo de Futbol que Admiras?
MARIO CHING.: admiraba SC
STUART: Capitan Perez
MARIO CHING.: Corzon yGuerrilla
STUART: muchas gracias
STUART: mario eso es todo
MARIO CHING.: oks gracia spor al apoyo
STUART: Bye
STUART: muchas gracias y muchos exitos
MARIO CHING.: okis y gracias a ti mas

jueves, 2 de agosto de 2007


LA SEÑITO GISELA HABLA

Muy sonriente y en compañía de su esposo Javier Carmona, la ex conductora de televisión Gisela Valcárcel asistió anoche al avant premiere de la cinta La gran sangre, que se realizó en el Megaplaza del cono norte. “Me gustan todos los personajes de la serie. Les deseo muchos éxitos”, dijo Gisela, quien comentó su deseo de tener “diez nietos como mínimo”, y anunció el lanzamiento de una revista juvenil para el 2008. Por la alfombra roja también desfilaron los actores de la película, así como el cineasta Frank Pérez-Garland y su pareja, la actriz Vanessa Saba, entre otros.

lunes, 30 de julio de 2007


PING-PONG con...Pietro Sibille

Fuente : LA REPUBLICA


"Será difícil llenar el vacío del Dragón, se trabajará doble".

Pietro Sibille opina sobre la ausencia de Carlos Alcántara en la IV temporada de ‘La Gran Sangre’ .–¿Te gustó la película "La Gran Sangre"?
–Me pareció muy divertida, espectacular. Ha sido muy divertido ver la historia terminada y lo que más me llama la atención es la aprobación de la gente que estuvo en la prueba previa al avant premiere. Eso habla bien de la película.
–¿Qué es lo que más recuerdas de tu participación?
–El haber tenido la oportunidad, gracias a mi personaje, de estar en la selva. El "Mandril" es un ex combatiente y por lo mismo se siente en su hábitat. Eso hace que el personaje se enriquezca.
–¿Es cierto que la pelea que tienes con el personaje de Sergio Galliani en la película fue un encuentro animal?
–(risas) Sí, mucho en verdad. Dos animalotes. Lo único malo es que nos hubiera gustado disponer de más tiempo para hacer esa escena. Pero sí, fue sumamente divertida y fuerte a la vez.
–¿Crees que funcionará la cuarta temporada de "La Gran Sangre" para la televisión sin la presencia del Dragón?
–Será difícil llenar ese vacío, pero creo que se puede solucionar. Para ello, los que quedamos tendremos doble chamba. Ahora el peso recaerá en Tony Blades, el Mandril y en Joel, el personaje de Joel Ezeta.

viernes, 27 de julio de 2007


Pre estreno de La Gran Sangre en Larcomar

Fuente : RPP Noticias


Con la presencia de todo el elenco, se realizó el pre estreno de la cinta nacional La Gran Sangre en una de las salas de Larcomar que estuvo totalmente llena de hombres de prensa y amigos y familiares de los actores de la producción.
La historia se inicia con la persecución por las calles de Lima de unos delincuentes que terminan muertos y con la llegada a Lima de un narco mexicano, “El Rocha” (Ernesto Alonso), que arriba para vengar la muerte de sus compinches, uno de los cuales era casi un hijo para él.
Diversos personajes aparecerán en la pantalla creándose una atmósfera de constante violencia matizada con salidas divertidas generadas por Tony Blades (Aldo Miyashiro), Mandril (Pietro Sibille) y Dragón (Carlos Alcántara). Obviamente el despliegue técnico es mayor que el que se mostró en la serie televisiva.
Como se sabe La Gran Sangre es el nombre con el que Dragón, Mandril y Tony Blades, se bautizaron a sí mismos luego del pacto en el que juraron proteger a los más necesitados. Amigos desde niños, cada uno de estos personajes tuvo que sortear sus propias dificultades hasta descubrir su vocación de justicieros.
El Dragón, líder del grupo, dedicó su vida a servir en la policía. A pesar de ser un hombre correcto, honesto y fiel a la institución que decidió representar, una trampa de su peor enemigo, el Conde, hizo que fuera injustamente acusado y condenado a prisión por posesión de drogas. Decepcionado y visiblemente enojado con la ley que le dio la espalda, decidió tomar acción por sus propias manos.
Tony Blades, el más controversial de los tres, hizo su pequeña fortuna en los casinos y caballos. Apostador y mujeriego, dio siempre la apariencia de ser un mercenario. Sin embargo, detrás de esa frialdad, sus compañeros reconocían a un hombre comprometido y justo, que herido múltiples veces, decidió no mostrar sus sentimientos.
Mandril, militar ejemplar, sirvió a su país en las zonas de emergencia durante la crisis terrorista. De regreso, afectado por sus vivencias, tuvo problemas de conducta que terminaron con su matrimonio. Hombre noble y valiente, pero perturbado por el abandono, y por la ausencia de su hijo, se retiró de las fuerzas armadas y tuvo que enfrentar el desempleo. Sólo unirse a sus dos grandes amigos en la lucha contra el mal le devolvió la vida.
Juntos, formaron La Gran Sangre, grupo que dio un nuevo sentido a la palabra justicia, y se convirtió en una leyenda en las calles de Lima.
Destaca en la cinta, el empleo de comics en algunas escenas cuya realización con personajes de carne y hueso sería harto difícil o imposible tanto física como económicamente. También la destreza en la lucha cuerpo a cuerpo mostrada por Anthea (Melania Urbina) y Dragón (Carlos Alcantara). Y por cierto, el empleo de una gran cantidad de rostros muy conocidos para los periodistas: la casi totalidad de los efectivos de seguridad del 911.
Quizá para algunos la película sea excesivamente larga. Que haya tomado elementos de otras películas (el gesto de Nemo en Matrix, a la vez copiado de Bruce Lee, por citar un ejemplo). Que el sonido no es muy eficiente o que le falte color a la fotografía. El hecho es que el espectador mantendrá la atención a la largo de la cinta y eso es bastante avance en una cinta nacional. Se espera, eso sí, una segunda parte, en la que habrá seguramente muchas correcciones.

domingo, 1 de julio de 2007


Entrevista :PING-PONG con... Jaime Carbajal

"Eduardo Adrianzén escribirá la nueva novela de JC FILMS"

–¿JC Films producirá de todas maneras su primera telenovela?–Sí, acabo de llegar a un acuerdo con Eduardo Adrianzén, quien tendrá a cargo los libretos, él ahora está trabajando en un proyecto para Frecuencia Latina, pero tenemos un compromiso posterior. Será una novela inédita y la dirección estará a cargo de Cusi Barrio.

–¿Será una historia de amor?–Sí, una historia de amor pero con pinceladas de comedia. Además tendremos cuatro protagonistas: dos peruanos y dos actores mexicanos, aún por definir. Comenzaremos a trabajar en setiembre.

–¿Cómo marcha lo de la película de "La Gran Sangre"?–Estamos terminando la musicalización. Dentro de 10 días, junto con Jorge Carmona, viajaremos a Argentina para pasar la película a 35 mm y hacer las copias. En dos semanas debemos tenerla lista.

–El estreno se aplazó. –Claro, ahora el avant premier será el primero de setiembre a la medianoche por estrategia. El 17 de julio comenzamos una agresiva campaña de marketing en todo el país.

–¿Qué otros proyectos tiene JC Films con Capitán Pérez?–Queremos hacer una serie de corte policial para el próximo año. Con suspenso y acción, que es lo que le gusta a la gente.

viernes, 29 de junio de 2007


Entrevista a Jorge Carmona

Fuente : El Comercio
"La gran sangre" cierra ciclo con cuarta entrega"
Jorge Carmona, uno de los responsables de la exitosa producción, anuncia que las grabaciones se iniciarán en agosto y el estreno está previsto para octubre. No descarta continuar en un futuro con la saga, pero como un unitario los sábados por la noche

Colaboracion por : Ana Valenzuela
El inquieto Jorge Carmona, director de "La gran sangre", miniserie que trascendió la pantalla chica y pronto llegará al cine, cuenta que con esta cuarta entrega se despide del formato de miniserie, pero espera volver con la saga en un unitario. Ahora alista los detalles de la historia, que tendrá 25 capítulos y que se verá en octubre a las 9 de la noche por la señal de Frecuencia Latina.
¿Por qué decides dejar la publicidad y el cine para ingresar a la televisión con la miniserie "Misterio"?

Porque la televisión también me permite contar historias, solo que en un formato diferente al del cine y la publicidad. Además, pensé que allí podía hacer más contactos que me acerquen a la producción cinematográfica, que es mi ideal. Mira ahora, dos años después ya hicimos una película ("La gran sangre"). La televisión me parece interesante, aunque es un negocio un poco más despiadado.
¿Con despiadado te refieres al ráting que mide la audiencia pero no la calidad de las producciones?

El ráting es como un amigo y un enemigo: cuando está contigo lo amas; cuando no, lo odias. Ya aprendí a marcar una distancia con él, no debemos hacerle demasiado caso, que no te abrume. Eso sucedió con "Golpe a golpe", que para nosotros fue una buena miniserie pero no obtuvo el ráting que se esperaba. Ahora, con "La gran sangre" se espera remontar este resultado.
¿Cómo empezó la aventura de llevar la historia de los héroes urbanos de "La gran sangre" a la pantalla?

En un inicio, con Aldo (Miyashiro) pensamos que la serie se contaría en nueve temporadas. Es decir, no es que estuviéramos haciendo algo solo porque le iba bien. Aunque con esta cuarta temporada la historia puede llegar al final, al menos en términos de temporadas de 25 a más capítulos.
¿La saga se despide de la pantalla?

No exactamente, porque tenemos en mente continuar con "La gran sangre", pero en otro formato: un unitario, de una vez por semana, donde se planteen casos que se inician y se cierran en un mismo capítulo. Quizá para los sábados por la noche, pero es un tema que se evaluará después.
¿Cómo sorprenderán al público en esta cuarta entrega?

Vamos a hacer un 'mix' de las anteriores temporadas. Combinaremos drama, humor y acción, tres ingredientes que funcionan bien. Los elementos del cómic, un lenguaje nuevo que planteamos en la televisión peruana, de todas maneras estarán presentes. Ahora estamos en proceso de escritura de la historia. En la trama se verán dos casos grandes que deberá resolver "La gran sangre". No puedo adelantar más, solo que vamos a dejar el nombre de "La gran sangre" en alto.
De otro lado, este año se estrenarán dos de tus películas: "Condominio" y "La gran sangre"..."

Condominio" es mi primer hijo, la empecé a producir hace seis años y por fin se presentará en agosto en el festival de cine de la PUCP. Le fue bien en el festival de Australia, también estará en San Francisco. En noviembre la pondré en el circuito comercial, haré cinco copias para algunas salas, solo para cumplir mi sueño de mostrar mi trabajo al público, aunque no espero tener una gran taquilla. "La gran sangre" se estrena el 2 de agosto. Es una película de corte comercial. También es bueno producir cosas que vayan más allá del cine de autor.

domingo, 3 de junio de 2007


Entrevista a Aldo Miyashiro

Entrevista recopilada del diario el comercio bueno a mi me parecio un buena entrevista ojala que les guste y disfruten leyendola.
Fue uno de los responsables de algunas de las series televisivas más exitosas de los últimos tiempos y ahora se dispone a estrenar "La gran sangre" en el cine. Miyashiro no conoce el cansancio
Por Raúl Cachay A.


Con la versión cinematográfica de "La Gran Sangre" ya casi lista para su estreno (habrá que esperar hasta Fiestas Patrias) y una agenda siempre atiborrada de proyectos, Aldo Miyashiro se ha convertido en una de las personalidades más notorias en el mundo del espectáculo en nuestro país. Después de triunfar en el teatro y la televisión, Miyashiro ahora también incursiona en la literatura. Ahora mismo está a punto de culminar la escritura de su primera novela (todavía sin título), que se publicará antes de que termine el año. Miyashiro es sencillamente inagotable.

-Actor, director, productor, dramaturgo, poeta, ahora narrador ¿De dónde sacas tiempo para hacer tantas cosas?
*Creo que todo es una cuestión de ordenarse. En realidad, yo admito que soy muy flojo. Simplemente trato de organizar mi tiempo para poder combinar todas las cosas que me propongo hacer. Escribir y actuar al mismo tiempo es agotador. A veces incluso llego a arrepentirme cuando ya estoy en pleno rodaje. Por suerte, con Jorge (Carmona, su socio) siempre hemos tratado de hacer cosas que nos gustan. Para mí sería mucho más complicado si me llamaran para interpretar papeles que no me interesan. De hecho, yo no tengo una gran formación como actor. Mi registro es bien cortito, no soy Pietro Sibille. Sé que puedo hacer papeles como los de Caradura ("Misterio") y Tony ("La Gran Sangre"), pero no más.
-¿En qué momento crees que tu carrera empezó a despegar? ¿"Misterio" fue el gran punto de quiebre?
*Yo diría que fue el segundo gran punto de quiebre. Si bien "Misterio" fue algo mucho más masivo --debo ser uno de los pocos que han firmado autógrafos haciendo teatro--, para mi carrera "Función velorio" fue decisiva. Esa obra me abrió muchas puertas. Luego, evidentemente, "Misterio" generó una respuesta que jamás imaginé, por la cantidad de gente que fue a ver la obra, el tipo de público que llenaba el teatro
-La gente llevaba banderas de la 'U' y cantaba durante la obra
*Sí, fue insólito. Hicimos actuar al 'Puma' Carranza, a Juan Carlos Zubczuck: fue algo increíble De hecho, Chicho Durant nos hizo la propuesta para llevarla al cine e incluso una productora mexicana nos quiso comprar los derechos. Pero todo eso demoró tanto que primero decidimos adaptarla a la televisión.
-¿Te veías haciendo televisión cuando montabas "Función velorio"?
*Todo fue muy rápido y sorpresivo. Pero siempre tuve claro que si alguna vez entraba a la televisión, solo lo haría si me garantizaban un absoluto control creativo. En realidad, siempre tuve la intención de hacer cine; la televisión no estaba entre mis objetivos, ni en los más optimistas.
-¿Cómo nació tu interés por el personaje de 'Misterio'?
*Los que me conocen saben que soy hincha de la 'U' a muerte. Yo conocí a Misterio y desde el día en que fui a su cumpleaños supe que se trataba de un personaje muy rico. Cuando empecé a escribir la obra se la mostré a muchos amigos de teatro y todos tenían la misma opinión: "No la hagas. Tu carrera está creciendo, no te pongas ahora a contar la vida de un delincuente". Me zurré en todo y decidí seguir con la obra, sin ninguna pretensión. Quería contar la historia de Misterio de la manera más objetiva posible. Claro que al ser de la 'U' esto también era una suerte de testimonio de parte. Felizmente, la obra funcionó: solo en Lima estuvimos en seis teatros distintos; la llevamos a provincias Hicimos una función un miércoles por la tarde en La Cabaña y la sala se llenó. Los actores no podían creerlo.
-Son los mismos actores que te han venido acompañando desde entonces
*Claro, porque somos todos muy amigos. Eso también fue significativo: que todos nosotros tengamos al mismo tiempo un primer 'hit' fue muy emocionante.
-¿Crees que esa historia todavía da para más?
*Me parece que ya cumplió su ciclo. Al menos por ahora. Por otro lado, tengo claro que si en lugar de la serie hacíamos la película, el resultado habría sido muy diferente. Dentro de algún tiempo, cuando la gente ya se haya olvidado de la serie, me gustaría contar esta historia en el cine, pero acercándome mucho más a lo que ocurrió en la realidad.
-Después de "Misterio" hiciste una serie todavía más arriesgada que, pese a tener una factura impecable, no alcanzó el éxito que se esperaba. Me refiero a "Lobos de mar" ¿Cuál fue el error?
*A Jorge y a mí se nos ocurrió la idea de "Lobos de mar", como siempre, cuando estábamos comiendo: "¿Por qué no vamos a Pucusana y hacemos un policial con imágenes muy crudas, una especie de 'thriller' suavizado con historias de amor?" Y se nos fue la mano. El lenguaje y las imágenes eran mucho más crudos que en "Misterio". Pero debo decir que, de todas las cosas que hemos hecho en televisión, "Lobos de mar" es la que más nos gusta. Admito que fue un fracaso, porque solo hicimos ocho puntos de ráting, pero la serie tuvo un público muy fiel. Y ahí estuvo la semilla de "La Gran Sangre".
-¿Te gustaría tener una suerte de revancha con "Lobos de mar"?
*Sí. Para todos fue un trauma que la serie no funcionara. Se nos han ocurrido muchas cosas: por ejemplo, presentar la serie como un 'gran piloto' a canales del exterior para ver si podemos hacerla nuevamente, ya sin cometer los mismos errores. Ocurre que después del éxito de "Misterio" pensamos que podíamos hacer lo que quisiéramos en la televisión: pusimos desnudos y escenas de sexo a las 9 de la noche, el lenguaje era muy crudo Pero, sí, ahí tenemos una deuda pendiente.
-Muchos te daban por muerto en la televisión luego de "Lobos de mar". No obstante, hiciste luego "La Gran Sangre", tu mayor éxito hasta la fecha...
*Nosotros esperábamos tener un desquite por el fracaso de "Lobos de mar", pero nunca imaginamos que fuera a tener tanto éxito. De hecho, nosotros firmamos el contrato para hacer "La Gran Sangre" antes del estreno de "Lobos de mar". O sea, confiaban en nosotros a ciegas. Como a la serie no le iba bien, un día nos llamaron los directivos del canal y nos dijeron que "LGS" ya no iba. Luego cambiaron de opinión, pero nos pidieron que rehiciéramos todos los capítulos que ya habíamos escrito. Antes de los cambios, la serie era mucho más 'hardcore': El Dragón tenía problemas con las drogas, el Mandril era un tipo ultraviolento, Tony era prácticamente un proxeneta...
-Y ahora viene la película...
*Escribí siete guiones para "La Gran Sangre". Tuve que ir adecuándome a la realidad peruana. Al principio, el Dragón saltaba del Centro Cívico al Sheraton, pasaban cosas así, totalmente irreales para nuestro presupuesto. Pero conforme me explicaban cuánto costarían las 'payasadas' que se me iban ocurriendo, tuve que moderarme. Empezamos a trabajar con mucho entusiasmo y una ilusión que Jorge y yo ya no recordábamos. La televisión te mecaniza. Felizmente pudimos dar este salto. Estamos muy contentos con el resultado. Aunque ahora se viene lo más complicado: necesitamos 500 mil espectadores para recuperar la inversión.
-¿Cómo has manejado la pérdida de privacidad que genera la exposición televisiva? ¿Cómo te aguantas para no agarrar a patadas a los camarógrafos metiches?
*Es complicado. Es un tema que no lo mides hasta que te das cuenta de que te encuentras en una condición de desventaja frente a los demás. A veces sales a la calle después de pelearte con tu mujer y no quieres que nadie te hable, pero eso es algo que pocos van a entender. Igual te saludan y te abrazan como si te conocieran de toda la vida. Con respecto al acoso de cierta prensa, yo trato de hacer las mismas cosas y de juntarme con la misma gente de toda la vida; no he querido cambiar mis hábitos. En todo caso, creo que la tolerancia es el principio de todo. Y no caer en provocaciones.

-En tu casa, además, la fama viene por partida doble... ¿Cómo proteges la salud mental de tu familia?
*En casa leemos muy poco los diarios y no vemos televisión, salvo cuando estoy compitiendo. Con Érika (Villalobos) he tratado de separar al máximo el plano laboral de lo estrictamente personal. Hacemos reuniones en la casa; cuando salimos a la calle somos corteses, pero tratamos de que los reporteros mantengan cierta distancia. Nunca hemos expuesto a mi hija Micaela. No suelo dar entrevistas; jamás voy a la televisión Por suerte todavía hay gente que entiende y respeta la intimidad de los demás.